
Viajar a Japón por libre
User Review
( votes)Si estáis pensando viajar a Japón por libre, os dejo esta guía práctica que os resultará muy útil para organizar vuestro viaje.
Indice
Viajar a Japón por libre
Japón es uno de los países más visitados tanto por sus platos muy internacionales como el sushi o el ramen, así también Japón siempre ha sido un lugar de peregrinación para otakus y fans del manga.
Lugares imprescindibles:
Consejos y Recomendaciones para viajar a Japón por libre.
Información práctica.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Japón por libre?
En Japón cada estación es diferente y siempre tiene algo que ofrecer, así que dependiendo de cuáles sean vuestras preferencias, será mejor viajar a Japón en una época del año que en otra.
La primavera en Japón es conocida por los cerezos en flor, quizás esta es la época favorita por la mayoría de los turistas, por lo que si viajáis en esta época os aconsejo que miréis el alojamiento y los vuelos con bastante tiempo, para evitar sorpresas. Tampoco os descuidéis en otras épocas, por ejemplo en verano, que puede parecer que viaja menos gente pero coincide con festividades como el Obón y os podéis llevar sorpresas.
Abril y Mayo son los mejores meses para viajar a Japón si lo que queréis es ver la primavera en su máximo esplendor.
El verano en Japón. Los días son calurosos y húmedos, alcanzando temperaturas de hasta 35 ºC, salvo que tengáis la suerte que tuvimos nosotros en nuestro viaje, que la mayoría de los días fueron nublados y por lo tanto el calor más llevadero. Os aconsejo que os equipéis bien contra el calor si vais a viajar a Japón en esta época del año, en esta época podréis disfrutar de matsuris.
El otoño en Japón también es una de las épocas favoritas por los turistas, las temperaturas son más bajas y la humedad es más llevadera. Los días son soleados, y octubre quizás sea el mejor mes para viajar a Japón y ver las hojas rojas.
El invierno en Japón es bastante frío por lo que es la época del año menos visitada por los turistas, aunque Japón sigue siendo bello, y sigue teniendo que ofrecer.
En esta época se acerca la navidad por lo que todo estará decorado con adornos navideños, además si os gusta el deporte podréis disfrutar de deportes de invierno.
En definitiva, ¡Japón tiene cosas que ofrecer en cualquier época del año!
¿Vais a viajar a Japón por libre y os preocupa el idioma?
El idioma oficial de Japón es el japonés y aunque mucha gente cree que en Japón solamente se habla japonés,cada vez son más las personas, en su mayoría gente joven, los que hablan un segundo idioma, además del japonés suelen hablar inglés, sobre todo en las zonas más turísticas de Japón.
No obstante, si preguntáis a cualquier persona que solamente hable japonés, se esforzará por entenderos e intentará ayudaros siempre. Recuerdo varias anécdotas de nuestro viaje a Japón, cuando preguntábamos a gente que solo hablaba japonés, todos se esforzaron por entendernos.
Anécdota de mi viaje a Japón por libre.
La anécdota que recuerdo con más cariño de nuestro viaje a Japón, fue cuando llegamos a Kioto cargados con nuestras maletas ya que habíamos abandonado Tokio, para seguir con nuestro viaje por Japón. No sabíamos llegar al Ryokan dónde íbamos a alojarnos, preguntamos a una pareja que iba con una señora mayor (seguramente la madre de uno de ellos), ninguno de los 3 hablaba otro idioma que no fuese japonés. Mi marido había aprendido algunas palabras en japonés antes de nuestro viaje. Les enseñamos la dirección del Ryokan dónde nos dirigíamos, pero ellos tampoco sabían dónde estaba nuestro Ryokan.
Nuestra sorpresa fue que en lugar de decirnos que no podían ayudarnos, y seguir con su camino, preguntaron a varias personas y nos acompañaron hasta la puerta del Ryokan, que por cierto, no estaba cerca, había una distancia desde dónde nos encontrábamos de unos 10 minutos caminando.
¿Cómo es la gente de Japón?
Aunque al principio la gente japonesa puede parecer fría y distante, en seguida os daréis cuenta que los japoneses son muy simpáticos y muy sociales, siempre dispuestos a ayudar.
Los japoneses son personas muy respetuosas y es por este motivo por el que puedan dar una sensación al principio, que enseguida comprobaréis que no es cierta.
¿Cuál es la moneda de Japón?
Si vais a viajar a Japón, debéis saber que la moneda que se utiliza es el Yen y que las monedas que circulan son de: 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes, y billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 yenes.
En Japón se suele utilizar bastante el efectivo, pero no os preocupéis porque no tendréis problemas en sacar dinero de cajeros una vez allí.
Hay muchos cajeros automáticos sobretodo en las grandes ciudades como Tokio y Kioto, además de en las zonas más turísticas de Japón.
Algunos de los lugares de dónde podréis sacar dinero de cajeros son: seven-eleven, en algunas tiendas 24 horas, y bancos.
A diferencia de lo que mucha gente cree, en Japón se puede pagar en muchos sitios con tarjeta, aunque siempre recomendable llevar efectivo en vuestro viaje por si acaso.
¿Cómo moverse si vais a viajar a Japón por libre?
- En tren: En mi opinión, esta es la mejor manera para desplazarse por Japón, incluyendo como tren el metro, ya que posiblemente lo utilicéis para desplazaros por Tokio. Si visitáis la web de JR Rail Pass, veréis que podéis comprar el billete según los días que vayáis a estar en Japón y podéis utilizarlo en función de los días que vayáis a estar, o más bien, los días que realmente vayáis a utilizarlo, ya que podéis activarlo cuándo queráis una vez lleguéis a Japón. Con el JR Rail Pass, podéis ir de Tokio a Kioto, Nara, Nikko, utilizarlo para moveros por Tokio .., esta opción sale muy rentable y cómoda.Si os decidís por esta opción, os recomiendo que compréis el billete cuando organicéis el viaje a Japón, os lo enviarán a la dirección que indiquéis, España por ejemplo. Se activa una vez llegáis a Japón, el día que queráis.
- En Bus: si viajáis a Kioto, esta es la opción más recomendable para moverse por la ciudad de Kioto, y poder visitar los lugares de mayor interés turístico.
- En Autobús: viajar en autobús es una manera económica y cómoda que os permitirá desplazaros por Japón, ahorrando noches de alojamiento, esta opción es ideal para presupuestos más ajustados.
¿Qué es Hyperdia?
En vuestro viaje a Japón no puede faltar Hyperdia.
Hyperdia es una web y app, disponible para IOS y Android, que sirve de guía en cualquier ciudad/pueblo de Japón, su uso es muy intuitivo y fácil. Esta app, os dará información en directo de horarios, precios y tiempo que se tardará en llegar al destino seleccionado, en trenes, metros, etc. Además dispone de información interesante como: hoteles, restaurantes, etc.
Vuelos a Japón
Si estáis pensando en viajar a Japón por libre, mi consejo es que miréis los vuelos con una antelación de 4 a 6 meses, ya que los precios de los vuelos suelen variar mucho y a medida que se va acercando la fecha en la que queráis viajar a Japón iréis viendo que los precios van subiendo de precio. Incluso si coincide con temporada alta, es muy posible que no encontréis vuelos o que los precios sean mucho más altos.
Así que mejor comprar los billetes de avión con antelación.
Alojamiento en Japón
Si no queréis tener muchos problemas en vuestro viaje a Japón por libre, especialmente si es temporada alta, la mejor opción es reservar el alojamiento por Internet. Si es cierto que podréis encontrar alojamiento una vez lleguéis a Japón, pero dependiendo de la época del año, puede llegar a ser un problema, viajando por libre.
En Japón hay muchos tipos de alojamiento que se ajustan a todos los gustos y presupuestos.
Tipos de alojamiento:
Hoteles estilo occidental.
- Estos son los hoteles que más suelen ofertar en los buscadores.
Ryokan.
- Es un tipo de alojamiento japonés tradicional.
Minshuku.
- Es también un alojamiento tradicional japonés, en este caso es tipo «Bed&Breakfast».
Shukubo.
- Son templos que ofrecen alojamiento.
Guest house y hostales.
- Esta opción es para presupuestos más ajustados o para aquellos que necesitéis equilibrar el presupuesto de vuestro viaje.
Apartamentos.
- Esta opción es más recomendada para estancias largas.
Hoteles cápsula.
- Dormiréis en una cápsula. Suelen utilizarlo sobretodo personas de negocios.
Love hotels.
- Se reservan por horas, son habitaciones temáticas y cada vez más demandas por los turistas en su viaje a Japón.
¿Qué comprar en Japón?
Llega el momento de comprar los recuerdos a vuestro regreso de Japón, pero no queréis o no podéis destinar mucho dinero para ello. Os comparto algunas ideas para comprar y qué podáis quedar bien con vuestros familiares y amigos: té verde, saque, caramelos típicos japoneses, una figura manga, adornos para el pelo, artesanía y por supuesto .. palillos japoneses.
¿Qué comer en Japón?
En Japón hay una variedad enorme de platos típicos que podréis probar para comer. Os dejo un listado de los que en mi opinión son los mejores y qué os aconsejo probéis al menos una vez en vuestro viaje.
- Sushi, sashimi y makis: conocidos internacionalmente, ¿quién no lo ha probado alguna vez?
- Ramen: sopa típica japonesa que suele servirse con fideos japoneses, carne y caldo de cerdo.
- Yakitori: brochetas de pollo y verdura a la brasa.
- Katsu: cerdo empanado.
- Gyozas: empanadillas rellenas de carne picada, verdura o gambas.
- Bento: comida para llevar, suelen ponerle arroz, carne o pescado.
- Okonomiyaki: una especie de tortilla hecha a la plancha, suele llevar fideos, carne y otros ingredientes a elegir.
- Karage: pollo frito.
- Takoyaki: bolitas de pulpo.
- Carne de Kobe: la auténtica carne de Kobe es bastante cara y solo puede comerse en algunos sitios de Japón.
- Curry japonés: se suele servir curry con arroz y cerdo empanado.
Internet en Japón, Pocket Wifi o Tarjeta SIM, ¿Cuál es la mejor opción?
Algo casi imprescindible en un viaje por libre es tener conexión a Internet.
Pocket Wifi
El pocket wifi es un router wifi portable de tamaño pequeño, que cabe en un bolsillo, y es muy utilizado en Japón. El router tiene una tarjeta SIM que permite conectar varios dispositivos por Wifi.
No existe la opción de comprar el pocket wifi, solo se puede alquilar.Podréis alquilarlo una vez lleguéis a Japón, o podréis solicitarlo por Internet, cuando organicéis vuestro viaje a Japón. Si optáis por la opción de solicitarlo cuando organicéis el viaje, podréis pedir que os lo envíen por ejemplo al hotel dónde os vayáis a hospedar en Japón. Para devolverlo funciona de la misma manera, podéis solicitar que lo recojan en vuestro hotel el último día de vuestro viaje a Japón.
Al ser alquiler, os pedirán pagar una fianza que os devolverán una vez recuperen el router.La ventaja del pocket wifi es que podéis conectar varios aparatos a la vez.
Tarjeta SIM
Si gusta más esta opción, funciona igual que el resto de tarjetas SIM, tendréis que sacar vuestra tarjeta y meter la que compréis en Japón. En este caso tened cuidado de no perder vuestra tarjeta, aunque si la perdéis siempre podéis pedir un duplicado a la vuelta de vuestro viaje. La ventaja en este caso, es que tendréis datos con vuestro móvil, pero solo se podrá utilizar para un terminal, salvo que elijáis la opción en vuestro móvil de compartir wifi con algún dispositivo, pero no funcionará igual que el pocket wifi.
Enchufe
El enchufe japonés es el mismo tipo de enchufe que el americano tienen diferente potencia y la clavija es diferente a la nuestra.
Mi consejo es que os llevéis un adaptador y una regleta de vuestro país, de este modo podréis conectar varios aparatos electrónicos a la regleta y la regleta al adaptador japonés. Si se os olvida echar el adaptador en la maleta, nos os preocupéis porque podréis comprarlo en Japón, eso si, seguramente un precio más caro.
¿Te gustaría viajar a Japón por libre? Organiza tu viaje
Espero que la información os haya resultado útil, si tenéis alguna duda o queréis comentar algo podéis hacerlo abajo. ¡Feliz Viaje!
Galería de imágenes de Japón
Si te gustó ¡comparte y ayuda a otros viajeros!